NUESTRO NOMBRE
Como en toda presentación, nos parece
oportuno comenzar por explicar y definir el nombre de nuestra
organización:
PARTIDO NACIONALISTA DEMOCRÁTICO. Nos declaramos PARTIDO porque
somos un conjunto de cubanos que sostenemos la misma opinión sobre
principios básicos tanto en cuanto a la lucha actual por la libertad de
Cuba como en cuanto a la forma de encauzarla mas tarde por senderos de
felicidad y prosperidad para nuestro pueblo. Tiene por lo tanto nuestro
nombre connotaciones bien definidas de homogeneidad y perdurabilidad. No
nos hemos reunido por accidente o conveniencia, ni hemos renunciado a
nuestras convicciones para reunirnos. Tampoco incurriremos en la torpeza
o la irresponsabilidad de disolvernos después de derrocada la tiranía
comunista. Por el contrario, nos hemos reunido por afinidad y nos
proponemos seguir defendiendo en el futuro los mismos principios por los
que hemos combatido en el pasado. Somos un PARTIDO NACIONALISTA porque
nuestra meta principal es la promoción del bienestar y la defensa de la
integridad de la nación cubana. Sabemos que el mundo actual, con sus
avances tecnológicos y sus comunicaciones instantáneas, ha hecho de la
interdependencia entre las naciones una norma determinante de las
relaciones culturales, políticas y comerciales. Pero la dolorosa
experiencia y la desgarradora soledad por las que ha pasado nuestro
pueblo en el último medio siglo, nos ha enseñado que, en momentos de
crisis, no podemos contar con otra cosa que con nuestros recursos y
nuestra determinación. Somos y seremos nacionalistas abiertos a la mutua
cooperación internacional. Pero estamos conscientes de que las
relaciones entre países son determinadas por intereses más que por
principios o por solidaridad. Por ello, los intereses de la nación
cubana tendrán prioridad en todas nuestras decisiones. Somos un
PARTIDO NACIONALISTA DEMOCRÁTICO porque, a pesar de sus
imperfecciones en el ámbito de su aplicación, la democracia es el
sistema político que mayor participación otorga al ciudadano en las
cuestiones de gobierno. Es además el sistema predominante en los pueblos
más libres y prósperos de la Tierra. Y después de tanto dolor y
sacrificio, el pueblo de Cuba ha ganado no solo el derecho a la libertad
y la prosperidad sino al control y determinación de sus destinos
nacionales por medio de su voto en elecciones libres, periódicas,
honestas y transparentes.
COMITE EJECUTIVO Y JUNTA DE
DIRECTORES.
|
COMITE EJECUTIVO |

Alfredo M. Cepero.
Secretario General
|
Nació en Amarillas, Matanzas, Cuba y ostenta titulos de
Periodista Profesional y de Licenciado en Derecho Diplomático y
Consular de la Universidad de la Habana. En los Estados Unidos
se graduó de Licenciado en Consultoría Financiera y de
Licenciado en Seguros en el American College, en Pennsylvania;
así como de Master en Administración de Negocios, en la American
University, en Washington.D.C. Fué Secretario de Prensa de la
Federación Estudiantil Universitaria en 1959, miembro de la
Brigada 2506, en 1961, y fundador de La Casa Cuba de Washington
en 1972 y del Partido Nacionalista Democrático en 2003. Ha
escrito dos libros de poesía y centenares de artículos sobre la
cuestión cubana. Fué Editor de Noticias y locutor de la Voz de
los EE.UU. de América, Director de Noticias del Canal 23 en
Miami y Gerente de la empresa de inversiones y seguros AXA-Equitable.
Ha estado casado durante más de cuatro décadas con Conchita
Fernádez Planas, con quién comparte 5 hijos y 11 nietos. Cuando
se refiere al potencial del ser humano para dejar una huella a
su paso por la vida dice: “Podemos ser tan grandes como nuestros
sueños y tan pequeños como nuestros miedos.”
|

Guillermo González.
Secretario de Promoción.
|
Nació en La Habana,Cuba y se graduó de secundaria en el Colegio
de La Salle. Ostenta un título de Contador Público de la
Universidad de la Habana así como licencias de Agente de Bienes
Raices y de Hipotecas. En Cuba, fué contador de las ferreterías
La Castellana y Celestino Joaristy y Cía. En los Estados Unidos,
fué Gerente General y Vice-Presidente Ejecutivo de South East
Periodicals & Book Sales; así como Contador y Gerente de
Créditos de Rowland Coffee Roasters, Inc.(Café Pilón).
Desarrolla una actividad febril de servicio al prójimo como lo
evidencia su participación en los Colegios de Contadores
Públicos y Privados de Cuba y del Municipio de La Habana, en la
Federación de Acción Católica Cubana y en el Miami-Biltmore
Lions Club. En la cuestión cubana, ha sido miembro del
Movimiento Revolucionario del Pueblo(MRP), de Unidad Cubana y
fundador de nuestro Partido Nacionalista Democrático.
|

Francisco Cortina.
Secretario de Finanzas.
|
Nació en Pinar del Río, Cuba y se graduó de Contador Público en
la Escuela de Ciencias Comerciales de la Universidad de La
Habana. En los Estados Unidos ha sido Gerente de la National
Trucking Company y de la Commercial Carriers Operations, así
como funcionario del Departamento de Mercadeo de la Ryder
System. En la actualidad es consultor de la Allied Systems y
dedica gran parte de su tiempo a su cargo de Secretario de
Finanzas de nuestro Partido. Antes de militar en el PND
perteneció al Partido Revolucionario Cubano (Auténtico).Su
pasatiempo preferido es la música tradicional cubana de la cual
es un experto consumado.
|
|
JUNTA DE DIRECTORES |

Mirta
García.
|
Nació en la ciudad de Matanzas, Cuba y es graduada de la Escuela
Normal de Maestros de La Habana y del Strager College, en los
Estados Unidos. En su vida profesional ha sido Asistente
Editorial para América Latina de la División de Prensa de la
Agencia de Información de los EE.UU., Sub-directora de la
División Latinoamericana de la Oficina de Miami del Departamento
de Comercio de los EE.UU. y especialista del Comité para la
Libertad de Cuba. Sus energías para las cuestiones cívicas y
patrióticas las ha canalizado a través de la Federación Nacional
de Empleados Federales, el Foro Federal de Mujeres Republicanas,
la Junta Patriótica Cubana y nuestro Partido Nacionalistsa
Democrático.
|

Armando Laviña.
|
Nació en La Habana, Cuba, donde se graduó de bachillerato en el
Instituto Edison, obtuvo un título de Contador Público de la
Universidad de La Habana y trabajó en el Departamento de
Promoción y Ventas de Crusellas y Cía. En los Estados Unidos,
fué ejecutivo del Departamento de Computación del Atlantic
National Bank, en Jacksonvile, Florida y Director de
Administración de la Peninsular Life Insurance Company. En 1975,
dió rienda suelta a sus energías empresariales y fundó Universal
Insurance Brokers, una compañía especializada en la distribución
de seguros de vida y de salud en numerosos paises
latinoamericanos donde ha logrado un éxito de consideración. Su
capacidad analítica y su sentido práctico contribuyen a mantener
un enfoque equilibrado de los asuntos discutidos en la Junta de
Directores.
|

Gladys Fernandez
Martínez.
|
Nació en La Habana, Cuba donde cursó
su primera enseñanza en Nuestra Señora del Buen Consejo y las
Escolapias del Cerro. Más tarde se graduó de Comercio en el
Colegio Baldor. En los Estados Unidos se ha desempeñado como
Jefe de Contabilidad de la compañía Gaffin Store Equipment, Inc.
durante más de 34 años. Su multiplicidad de intereses y
espíritu comunitario quedan demostrados por su condición de
fundadora de la Latin Quater Association y su membresía en
organizaciones tales como las Antiguas Alumnas de las Escolapias
y del Colegio Baldor, la Liga Contra el Cáncer, la Asociación de
Vendedores del Estado de la Florida, la Dragon Boat Chinese
Association, la Little Havana Development Association y los
Viernes Culturales de la Pequeña Habana. |

Rosa Pérez.
|
Nació en La Habana, Cuba donde se graduó de la Escuela de
Comercio de La Habana y de la Havana Business Academy.Contrajo
matrimonio en edad temprana poco después de llegar a los Estados
Unidos pero sus deberes como madre y esposa no le han impedido
dedicar sus energías al servicio de la niñez y de los más
necesitados. Ha sido figura destacada en la organización de
tómbolas y festejos para el Colegio de Loyola en Miami donde se
formaron muchos de nuestros líderes empresariales y
profesionales. Pero quizás el proyecto más cercano a su corazón
ha sido Manos en Acción, una organización dedicada a
proporcionar asistencia material y sicológica a niños abusados y
a la cual dedicó muchas horas robadas al sueño y a la fanilia. |

Luís Rivera.
|
Nació en La Habana, Cuba y desde muy joven mostró una profunda
vocación de servicio a la libertad y el bienestar de su patria.
Recién egresado del bachillerato militó en las filas del
Directorio Revolucionario que estuvo en primera línea en la
lucha contra la dictadura militar de Batista. Fué miembro del
Ejercito Rebelde pero muy pronto se dió cuenta del rumbo nefasto
de la revolución y se incorporó a las filas del JURE. En el
exilio ha pertenecido a Acción Sindical Independiente, la Junta
Revolucionaria Cubana, la Alianza Cubana, Unidad Revolucionaria
y nuestro Partido Nacionalista Democrático. En su vida
profesional ha sido funcionario de la Metropolitan Life, el
Manufacturer Hanover Bank y el Chase Manhattan Bank. |
EL CAMINO RECORRIDO
Desde mediados del Siglo XIX el pueblo de Cuba ha estado luchando por
encontrar su identidad como nación. La prolongada y heroica lucha contra
el coloniaje español nos condujo a una limitada independencia política
en 1902 que no alcanzó su plenitud hasta la derogación de la Enmienda
Platt en 1933. Por otra parte, la traición a los principios democráticos
promovidos por la Revolución de 1959 nos convirtió en vasallos del
coloniaje soviético, aun más despiadado que el español, y sometió a
nuestro pueblo a la tiranía más absoluta y prolongada que ha conocido
América. Cuatro décadas mas tarde, los cubanos del Siglo XXI
confrontamos la gloriosa y difícil tarea de fundar la república soberana,
libre, democrática y justa que cayó con José Martí en la sabana de Dos
Ríos y que no pudo ser plasmada en los cincuenta y siete años de la
primera etapa republicana. Los miembros fundadores del Partido Nacionalista Democrático hemos participado en las luchas por la libertad
de Cuba durante más de medio siglo y, aunque hemos militado en distintas
organizaciones, siempre hemos tenido como meta una república soberana y
democrática que garantice la libertad y el bienestar del pueblo de Cuba.
En este Siglo XXI, al igual que en el siglo pasado, nos proponemos la
recuperación de los principios democráticos y el espíritu de
confraternidad por los que han sacrificado sus vidas y haciendas
millares de hombres y mujeres a la largo de nuestra historia nacional.
Para ello, ratificamos que nuestra lucha es contra un régimen que ha
hecho del hombre y la mujer cubanos esclavos al servicio de una minoría
parásita que detenta el poder a nombre de un pueblo cuya opinión suprime
con el asesinato, la cárcel o el terror. Pero sobre todo luchamos porque
la Cuba futura sea un templo del respeto a la libertad, la dignidad y la
integridad del hombre y la mujer. Luchamos, en conclusión, por una
nación donde el estado sea siervo del ciudadano y el ciudadano siervo
sólo de su conciencia.
TRANSICIÓN SIN VENGANZAS PERO CON JUSTICIA Nuestra
lucha por la libertad de Cuba no es en modo alguno un medio de venganza
sino un instrumento de redención a través de la justicia aplicada por
igual a las víctimas y a sus victimarios. Nuestro pueblo ha sufrido por
mas de cuatro décadas una epidemia perniciosa de odio. Nos proponemos
curarla con una dosis masiva de concordia y de amor. Un amor que se
exprese en la satisfacción de las necesidades materiales y las
aspiraciones espirituales de las grandes mayorías del pueblo de Cuba.
Una concordia que se base en el ejercicio igualitario de derechos y el
cumplimiento indiscriminado de deberes por todos los ciudadanos de la
república. Propugnamos una nación en la que todos los ciudadanos sean
responsables de sus acciones. Por ello nos preocupa que en tiempos
recientes haya cobrado fuerza una tesis que se ha dado en llamar
“Transición Pacífica hacia la Democracia”. La misma ha recibido el apoyo
de algunas organizaciones y personas que desean el fín de nuestra
pesadilla nacional. No vamos a calificar a quienes sostienen esta tesis
ni vamos a especular sobre sus motivos. Los activistas de la libertad
hemos perdido demasiado tiempo en recriminaciones mutuas para que ahora
sigamos ayudando al tirano a afianzar sus garras sobre el pueblo mártir
de Cuba. Sin embargo, el PND proclama los mismos principios y propone la
misma tesis que han servido de bases a nuestra lucha de mas de cinco
décadas. Esos principios y esa tesis son totalmente compatibles con una
transición pacífica hacia la democracia en nuestra patria. Ahora bien,
son absolutamente incompatibles con cualquier pacifismo, apaciguamiento
o abdicación de la justicia que se presente disfrazado de transición
pacífica. Creemos que aquellos que han oprimido a nuestro pueblo y
destruído nuestra nación deben ser castigados en proporción a su
responsabilidad y privados de todos sus cargos y privilegios. El camino
ha sido demasiado largo, doloroso y heróico para que ahora tomemos el
atajo de la componenda extendiendo un manto de impunidad a los verdugos
de nuestro pueblo. . Proponemos una transición sin venganzas que dividan
aún más al pueblo de Cuba, pero que esté basada en una justicia que
garantice la estabilidad y la prosperidad de las generaciones futuras.
COMISION DE VERDAD, JUSTICIA Y RECONCILIACION.
 Mas
de cuatro décadas de mentiras, injusticia y odio han hecho de Cuba una
sociedad escéptica, oportunista y materialista. Es por lo tanto
imprescindible un pacto social entre los nuevos gobernantes y un pueblo
sediento de principios y normas justos, verídicos y compasivos que
regulen nuestra vida nacional. Ahora bien, antes de abrir el libro del
futuro es necesario pasar balance a la contabilidad trágica de nuestro
pasado tenebroso reciente. No pueden construirse un edificio o una
sociedad sobre cimientos movedizos y putrefactos. Nadie en su sano
juicio negaría que esa es la naturaleza de la satrapía que oprime hoy a
nuestro pueblo. Propugnamos, por lo tanto, la creación de una “Comisión
de la Verdad, la Justicia y la Reconciliación” ante la cual puedan
presentar sus querellas aquellas personas afectadas por decisiones y
actos criminales de los funcionarios de la tiranía. Dicha comisión
deberá funcionar en concordancia con la Constitución, los códigos, las
leyes y los principios generales del derecho vigentes en la República de
Cuba antes del primero de enero de l959. Su integración seria
determinada por las fuerzas que contribuyan a la liquidación del régimen
actual.
LOS PRIMEROS PASOS
Proponemos que, a la caída de la tiranía, sea proclamado un estado de derecho que restablezca las libertades públicas y los derechos individuales consagrados en la Constitución de l940.
Asimismo, proponemos que se estructure un gobierno provisional que adopte las medidas transitorias capaces de encauzar al país hacia una democracia pluripartidista y
que, en su día, convoque a una asamblea constituyente en que el pueblo de Cuba escoja libremente las bases permanentes de su
legalidad. Así, pues, consideramos de extrema urgencia que se adopten, de
inmediato, las siguientes medidas:
-
Libertad de todos los presos políticos.
-
Promulgación de un código electoral y realización de un censo de electores que
incluya a todos los ciudadanos cubanos independientemente de su lugar
de residencia o la ciudadanía que hayan adquirido en otros países.
-
Entrada y salida libre de todo cubano que desee visitar o regresar a Cuba o
viajar al exterior.
-
Plena libertad de expresión y de prensa escrita, radial y televisada donde
puedan exponer sus puntos de vista las distintas corrientes políticas
de la vida nacional.
-
Inmediata anulación de las Constituciones de l976 y l992, así como de
todos los códigos, leyes, decretos e instrumentos jurídicos
promulgados por la tiranía.
-
Disolución de los llamados Cuerpos de Seguridad del Estado así como de cualquier
otro tipo de policía política.
-
Proscripción del Partido comunista y supresión de todos sus controles y
privilegios.
-
Creación de programas de obras públicas y de asistencia a la reactivación de
industrias por la empresa privada a los efectos de mitigar el
desempleo y acelerar la recuperación económica.
LOS CUBANOS
Desde sus inicios la tiranía ha utilizado la
política maquiavélica de “divide y vencerás”. La última versión de esta
política es la de clasificarnos en categorías tales como guerreristas y
pacifistas, exiliados y emigrados, disidentes y opositores, extremistas
y moderados. Todos estos adjetivos no hacen otra cosa que fomentar la
discordia entre cubanos y prolongar la vida de la tiranía. La salvación
de un pueblo y la edificación de una nación no pueden ser supeditados a
rencillas y ambiciones personales. Cuba no puede darse el lujo de
prescindir del esfuerzo de ninguno de sus hijos. Cubano con mayúscula es
todo aquel hijo de la patria que esté dispuesto a poner su esfuerzo, su
fortuna y su tiempo al servicio de la libertad, la democracia y la
prosperidad de nuestro pueblo. En esta lucha, que se acerca ya al medio
siglo, han combatido hombres y mujeres con distintas armas, filosofías y
métodos; pero todos han compartido la meta común de luchar por la
libertad de Cuba. Clasificarlos en grupos para crear jerarquías o
excluir a algunos de sus derechos inherentes e inalienables no sólo es
antipatriótico y anticubano sino un crímen contra la lucha por la
libertad y la prosperidad de Cuba.
|